martes, 14 de octubre de 2014

ÁCIDO ARAQUIDÓNICO O AA

El Acido araquidónico proviene del ácido linoleico de la dieta y a su vez como constituyente de la carne.
Características principales: 
Se esterifica como componente fosfolípidos de membranas.
Para ser liberado debe estar No esterificado.
Acido graso insaturado,de 20 átomos de carbono que tiene 4 enlaces dobles

Vías del  Acido Araquidónico:
Eicosanoides
1. Prostanoides
2. Leucotrienos
3. Lipoxinas
• FOSFOLIPASA A2 : -Calcio dependiente -Aumenta Ca intracelular -Activa calmodulina
 FOSFOLIPASA C: Toma AA ligado Fosfatidilinositol. Produce IDP3 y DAG. Proteina G reguladora

Funciones del Acido Araquidónico: 

Producción de prostaglandinas y Leucotrienos.
Integridad estructural de membrana mitocondrial.
Actúa en la respuesta inflamatoria.

El ácido araquidónico (AA) o ácido eicocsatetraenoico es un ácido graso no esencial ya que  el organismo lo puede sintetizar a partir del ácido linoleico (poliinsaturado de la serie omega-6), y está formado por una cadena de 20 carbonos con cuatro dobles enlaces cis en las posiciones 5, 8, 11 y 14.





Fórmula estructural:

CH3–(CH2)4CH=CH–CH2CH=CH–CH2CH=CH–CH2CH=CH–(CH2)3–COOH

La presencia de estos dobles enlaces ofrecen a la molécula varios sitios potenciales de oxidación, enzimática y química, que junto con el posterior reordenamiento, permite la formación de diferentes lípidos con diferentes actividades biológicas; el ácido araquidónico es a su vez precursor de diversas moléculas.

El ácido araquidónico está presente en las membranas celulares, y es el precursor en la producción de eicosanoides. Es uno de los ácidos grasos esenciales requeridos por la mayoría de los mamíferos. Algunos de ellos tienen poca capacidad de convertir ácido linoleico en ácido araquidónico, o carecen totalmente de ella, por lo que se torna parte esencial de su dieta. Dado que los vegetales contienen muy poco o nada de ácido araquidónico, estos animales son necesariamente depredadores; un ejemplo característico sería el gato.


Las dos principales rutas oxidativas enzimáticas del Acido Araquidónico son:

  • Vía de la lipoxigenasa (LOX): cuyos productos principales son los leucotrienos, y las lipoxinas.
  • Vía de la ciclooxigenasa (COX): como productos principales son las prostaglandinas, prostaciclinas y los tromboxanos.

Estas dos enzimas no actúan sobre el acido araquidónico esterificado, ya que éste primero debe ser liberado en forma de ácido graso libre de los fosfolípidos de la membrana por fosfolipasas.


   

¿Porqué es importante y en dónde se encuentra?

El ácido araquidónico es esencial puesto que tiene que ver con la funcionalidad en la salud del organismo. A su vez no es necesario consumirlo con los alimentos debido a que el organismo lo adquiere con la síntesis del ácido linoleico.


-          Únicamente las personas de avanzada edad no son capaces de sintetizar el suficiente         A.A
-         En los niños la carencia de ácidos grasos esenciales provoca transtornos metabólicos.


WEBGRAFÍA
http://www.cmica.org.mx/inmunologia/Metabolismo.pdf